En este experimento, además de ver una precipitación, se va a observar que no hay reacción mientras tiene lugar
la difusión de los reactivos y cómo el reactivo más pesado recorre menos distancia que el más ligero, pudiendo
aplicar lo visto a la Teoría Cinético Molecular para la materia.
Y se podrá ver también cómo se forma el producto insoluble y coloreado al chocar las partículas de los reactivos,
lo que permite relacionar lo visto en el laboratorio con lo descrito para las reacciones químicas en la Teoría de Colisiones.
Material- Placa de Petri o plato pequeño- Reactivos: yoduro de potasio (KI) y trioxonitrato (V) de sodio Pb(NO3)2 - Dos espátulas |
.
Las paredes verticales de la placa de Petri facilitan depositar los reactivos bien separados. |
Es importante que los reactivos no se mezclen por el movimiento del agua o del plato.
Por ello, conviene preparar lo primero los platos con agua sobre un papel blanco y después preparar los papeles con los reactivos.
El fondo blanco es importante para poder observar la aparición del precipitado amarillo desde el primer momento.
Este trabajo pretende:
- Aplicar la Teoría Cinético Molecular a la fase inical del experimento para explicar la difusión asimétrica.
- Aplicar la Teoría de Colisiones para explicar la aparición del producto precipitado en forma de frente de choques.
- Familiarizarse con la manipulación de sustancias tóxicas.
- Procesar los residuos del trabajo para evitar la contaminación del agua.
El trabajo está orientado a construir una imagen mental del comportamiento de las partículas al introducirlas en el
medio acuoso, con una fase de disolución, una de difusión y otra de reacción.
Es importante hacer ver lo que porqué pasa un tiempo hasta que se disuelven los reactivos y otro tiempo hasta que se inicia la reacción,
rompiendo así con la idea, muy extendida, de que las reacciones son instantáneas.
Al terminar la reacción es muy importante dedicar un tiempo a la recogida de los residuos, evitando que se tiren en gran cantidad por el desagüe.
Hay que hacer ver qué pasa con esos residuos vertidos a la corriente de aguas residuales de la ciudad y su efecto sobre su procesado.
Una descripción detallada del procesado de los residuos se puede encontrar en este enlace..
![]() Material inicial |
![]() Inicio de la reacción |
![]() Avance de la reacción |
![]() Avance de la reacción |
![]() Avance de la reacción |